Lyft News

Día de la Remuneración Igualitaria para las Mujeres Negras 2020

Danielle Adams - 13 ago 2020

Cada año, el Día de la Remuneración Igualitaria para las Mujeres Negras nos recuerda las disparidades existentes en los salarios de las mujeres negras. Este día marca el número exacto de días que una mujer negra en los Estados Unidos tendría que trabajar para igualar lo que ganó un hombre blanco en 2019. Después de las muertes de Breonna Taylor, Ahmaud Arbery, George Floyd y muchos otros ciudadanos negros estadounidenses este año, hemos visto surgir nuevas conversaciones entorno a la raza y la equidad en este país. En este momento, hay un destello de esperanza de que nuestro país tome medidas significativas en cuestiones de diversidad, equidad y raza. 

Heather Foster, directora sénior de Participación pública y asociaciones estratégicas de Lyft, compartió hoy la siguiente nota con los miembros del equipo de la compañía sobre su experiencia personal en su camino para lograr la igualdad salarial como mujer negra:

Durante los últimos 18 años, he trabajado en temas sobre la intersección entre raza y política pública, empezando por el Chicago Appleseed Fund for Justice y eventualmente en la Casa Blanca. A medida que avanzaba en mi carrera, aprendí rápidamente la importancia de la investigación y de tener una discusión con mis empleadores para asegurarme de que me ofrecían y pagaban un salario competitivo. Permítanme ser clara: he declinado muchas ofertas de trabajo después de darme cuenta de que mi pago no sería justo comparado al de otros individuos con las mismas credenciales o experiencia. 

Es una realidad desafortunada que las mujeres negras suelen encontrarse con mensajes externos que no nos colocan en una posición de valor en la sociedad. Aunque, a veces, hacernos conscientes de esto ha sido un proceso hiriente e incómodo, me motiva orientar y capacitar a otras mujeres negras para negociar y aprender a pedir lo que merecen. La única forma de lograr una sociedad más equitativa y justa es si estamos dispuestos a eliminar las barreras sistémicas que han discriminado a las personas de color, en particular a las mujeres negras, frente a sus homólogos blancos. No podemos permitir que las disparidades salariales sigan siendo la norma. 

En Lyft, trabajamos con The National Women’s Law Center y la Black Women’s Roundtable, que abogan incansablemente por este tema y se asocian con las empresas que llevan las mejores prácticas. Al inicio de esta nueva década, las conversaciones sobre la raza y el valor de las vidas de los negros se han apoderado del foco. La igualdad salarial no solo es importante, sino también necesaria.

Lyft tiene muchas prácticas que subrayan la equidad de la remuneración y nuestro compromiso de ayudar a prevenir las disparidades sistémicas de género o de compensación basada en la raza. Una de esas prácticas es la auditoría externa anual de equidad salarial, que se lleva a cabo actualmente y cuyos resultados se esperan en el otoño próximo. Nosotros (Lyft y nuestro país) estamos en un punto de inflexión en la forma en que efectuamos el cambio sistémico. Nuestras acciones hoy determinarán si somos capaces de realizar la promesa del mañana.