
Te presentamos a Kharissa Fernando Smith, ingeniera de software en Lyft y una de nuestras líderes del ERG UpLyft Families. Hace poco trabajó con UpLyft Families (un ERG que defiende a todas las familias, celebra sus estructuras únicas y fomenta una cultura en la que se respete y valore a todas las familias) para ayudar a lanzar un programa llamado Family Villages (Aldeas familiares), creado para ayudar al personal de la empresa a crear su propia "aldea" en el trabajo.
¿Qué es Family Villages y cómo te involucraste?
Family Villages es una iniciativa de UpLyft Families diseñada para crear conexiones entre grupos familiares dentro de Lyft. Su objetivo es ayudar a nuestros empleados a formar su propia "aldea" en el trabajo, mientras se enfrentan a los desafíos de ser cuidadores, en todas sus distintas formas. Esta iniciativa apoya a nuestro personal en situaciones similares y les ayuda a fomentar un sentimiento de pertenencia y comprensión entre las diversas dinámicas familiares.
Como madre primeriza que volvía de una licencia por maternidad, experimenté algo parecido a un choque cultural. La transición de regreso al trabajo fue un poco abrumadora, y enfrentarse al lugar de trabajo en esta nueva fase de la vida fue desalentador. Tuve que aprender a establecer límites saludables y sostenibles tanto en el trabajo como en casa. Este desafío personal resaltó la necesidad de mi propio sistema de apoyo, lo que me llevó a UpLyft Families, una comunidad que comprendía y compartía estos desafíos.
Al reconocer que las familias pueden ser de todo tipo de formas y tamaños, mis colíderes y yo nos sentimos motivados para mejorar la estructura de apoyo dentro de UpLyft Families. Creamos Family Villages con la intención de formar grupos de afinidad más pequeños que se reunieran regularmente (en persona o a distancia) para atender necesidades y fases de la vida específicas. Para algunos integrantes del equipo, entre los que me incluyo, esto significó unirse a una "aldea" de padres primerizos de San Francisco. Nos reunimos periódicamente para compartir las últimas novedades de nuestras propias familias, para ofrecer sugerencias cuando es posible, pero, sobre todo, para escucharnos entre todxs. El simple hecho de ser escuchado es muy poderoso. Nos recuerda que nosotros, como cuidadores, también necesitamos cuidado y apoyo.

¿Por qué es importante crear comunidad y pertenencia en el lugar de trabajo?
Crear comunidad y pertenencia en el lugar de trabajo es fundamental porque afecta directamente a la felicidad, el compromiso y la productividad de nuestro personal. En Lyft decimos a menudo: "Queremos que aquí desempeñes el mejor trabajo de tu carrera". Creo de verdad que eso solo es posible en un entorno en el que todxs se sientan conectados, apoyados e incluidos.
Estos elementos no solo son importantes para la satisfacción de las y los empleados, sino también para mantener a las personas que conforman nuestro equipo a largo plazo. La gente quiere quedarse donde se siente valorada y comprendida.
¿Cómo te ayuda a crecer profesionalmente tener programas dirigidos por el propio empleado, como las Family Villages?
Los programas dirigidos por empleados, como Family Villages, son una forma fantástica de que quienes integramos el equipo crezcamos profesionalmente. Al participar activamente en estas iniciativas, el personal desarrolla su capacidad de liderazgo y adquiere experiencia práctica en la administración de proyectos y la comunicación eficaz.
En mi caso, este programa y otros similares a través de UpLyft Families me ofrecieron la oportunidad de tomar decisiones y tener una influencia positiva en Lyft. Este tipo de participación es fundamental para preparar a las personas que forman parte del equipo para que asuman mayores funciones y responsabilidades, mejorando en última instancia su trayectoria profesional dentro de Lyft.
¿Qué significa para ti el término "solo se necesita una aldea"?
Para mí, el término "solo se necesita una aldea" refleja la idea de que todos necesitamos el apoyo de una comunidad más amplia para prosperar, especialmente en etapas importantes de la vida como la paternidad, el cuidado de los adultos mayores o cualquier proceso de crecimiento personal.
En el contexto de Family Villages, significa que nadie en Lyft tiene que navegar solo por las complejidades de mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Podemos apoyarnos los unos en los otros para pedir consejos, ayuda y ánimo, lo que no solo facilita nuestros viajes personales, sino que también fortalece a la comunidad Lyft en su conjunto.