
El lanzamiento de Lyft en Puerto Rico no es solo una expansión: es la expresión de nuestro propósito principal de servir y conectar a las comunidades. Nuestra llegada va más allá del transporte: estamos aquí para crear vínculos duraderos a través de alianzas comunitarias, apoyo a instituciones educativas y culturales, y colaboración con organizaciones locales.
Hoy nos enorgullece anunciar que el programa Redondea y dona de Lyft ya está disponible en Puerto Rico, ofreciendo a las y los viajeros una forma sencilla de apoyar causas locales con cada viaje que realicen. Pueden elegir redondear su tarifa al dólar más cercano y donar la diferencia a una organización puertorriqueña: Flamboyán Arts Fund, El Comedor de la Kennedy o el Hospital del Niño de Puerto Rico. Desde su lanzamiento en 2017, Redondea y dona ha permitido que las personas que viajan en Lyft contribuyan con más de 38 millones de dólares a causas en comunidades de Estados Unidos y Canadá. Ahora, las y los viajeros de Puerto Rico pueden unirse a este movimiento de donaciones diarias que generan un impacto real.
Para impulsar esta iniciativa, Lyft realizará una inversión local inicial de $67,500 que se destinará a dos áreas clave: $32,500 para apoyar a organizaciones educativas, artísticas y comunitarias no partidistas, incluyendo $7,500 para cada una de las organizaciones participantes en Redondea y dona, y $5,000 adicionales para respaldar a la Fundación de la Universidad de Puerto Rico y al Museo de Arte de Puerto Rico.
Contribuir a la comunidad
Lyft tiene el compromiso con ser una fuerza positiva en todas las comunidades donde opera. Como parte del lanzamiento de Redondea y dona en Puerto Rico, nos unimos a tres organizaciones sin fines de lucro de gran impacto. Cuando las y los viajeros redondean su tarifa a través de la app, pueden elegir a cualquiera de estas increíbles organizaciones locales que prestan servicio a la comunidad:
Flamboyán Arts Fund, que impulsa la vibrante escena artística y cultural de Puerto Rico.
El Comedor de la Kennedy, que lidera programas de ayuda alimentaria en toda la isla.
Sociedad Pro Hospital del Niño de Puerto Rico, que brinda atención médica esencial a niños y niñas de todo el país.
“Servir y conectar a las comunidades significa ofrecer más que viajes: significa apoyarlas con el corazón”, afirmó Jerry Golden, director de Políticas Públicas de Lyft. “El espíritu vibrante y la resiliencia de Puerto Rico reflejan nuestra dedicación a ser un motor de cambio positivo. Al empoderar a las y los viajeros para que aporten con cada viaje e invertir en las artes, la salud, la lucha contra el hambre y el crecimiento económico, no solo llegamos a un nuevo mercado: invertimos en el brillante futuro de Puerto Rico”.
Estas alianzas aseguran que tanto el programa Redondea y dona como nuestros esfuerzos filantrópicos lleguen directamente a organizaciones profundamente arraigadas en la isla.
Carlos Rodríguez Silvestre, director ejecutivo de Flamboyán Arts Fund Puerto Rico: “Nos emociona asociarnos con Lyft para fortalecer las artes y la cultura a través del programa Redondea y dona. Esta colaboración ofrece una nueva forma para que la comunidad apoye el patrimonio cultural que hace único a Puerto Rico. Cada viaje se convierte en una oportunidad para preservar y promover las artes, el corazón de nuestra identidad cultural. Esperamos colaborar con Lyft para ampliar el acceso a los recursos de los artistas y las organizaciones artísticas de toda la isla.
Chef Iván Clemente, El Comedor de la Kennedy: “En la lucha contra el hambre, cada centavo cuenta, y ahora cada viaje de Lyft también. Estamos orgullosos de unirnos a Lyft para transformar los viajes de sus usuarios en actos de bondad que nos ayudan a alimentar a niños, estudiantes y personas mayores en todo Puerto Rico. Es inspirador ver cómo la tecnología y la empatía se combinan para que nadie se acueste con hambre”.
Ralphie Pagán, presidente de la junta directiva de la Sociedad Pro Hospital del Niño de Puerto Rico: “Todos los niños merecen recibir la atención y el apoyo que necesitan para prosperar, y esta colaboración con Lyft nos acerca a ese objetivo. Cuando las familias puertorriqueñas redondean y donan, están contribuyendo directamente a la atención a largo plazo, los servicios terapéuticos y la educación especializada de niños y jóvenes con necesidades especiales. Agradecemos a Lyft por reconocer que empoderar a nuestros niños es fundamental para el futuro de Puerto Rico”.
Creando conexiones duraderas
Más allá del apoyo directo a la comunidad, Lyft está invirtiendo $35,000 en asociaciones con importantes organizaciones empresariales: la Cámara de Comercio, la Asociación de Industriales de Puerto Rico y la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico. Estas alianzas aseguran que Lyft esté plenamente integrada en el ecosistema económico de la isla.
¿Listo para redondear y donar?
Participar en Redondea y dona es muy fácil. Abre tu app de Lyft, toca tu perfil, selecciona “Donar”, elige una organización que te interese y configúrala para olvidarte de ella. Redondearemos automáticamente tus tarifas y donaremos la diferencia a la organización benéfica que elijas.
Regístrate en Redondea y dona aquí.